
La práctica de Alba Matilla cruza constantemente límites entre lo físico y lo virtual, entre el paisaje y el individuo que lo habita y entre la naturaleza manipulada y orgánica que se da en los espacios en contexto de abandono. Las temáticas principales que afronta tienen que ver con los procesos de desindustrialización y la convivencia con futuros inciertos y contaminados y, sobre todo, lo conmovedor de vivir en esas incertidumbres y rupturas. En la metodología al igual que en las labores de investigación, Matilla se siente cómoda trabajando en “no-lugares” que deambulan a veces la pintura, otras la instalación digital e interactiva y otras ambas a la vez. En cuanto a la pintura, se establece principalmente en el delirio de los paisajes virtuales, siempre fosforitos, luminiscentes y perfectos, en contradicción del mundo físico roto que representan, experimentando con formatos que van desde la tela desnuda hasta la introducción de elementos de costura o marcos de madera que pasan a formar parte de la propia pintura. En general, sus proyectos persiguen un ansia de identidad, hogar y refugio, y buscan constantemente la necesidad de crear entornos apacibles para el espectador que los transita, a pesar de representar realidades climáticas hostiles y violentas.
​
Alba Matilla (Avilés,1998) realiza el grado de Bellas Artes en la Universidad de Vigo y el Máster de Investigación y Creación en Arte Contemporáneo en la UPV/EHU. Ha realizado residencias artísticas en centros como Matadero Madrid, Centre d’Art Lo Pati, LABoral Centro de Arte o Dos Mares (Marsella), entre otros. Su trabajo ha sido expuesto de manera individual en la Galería EXHIBIT en Santander (2024) y el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz (2024), y de forma colectiva en Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos, Gijón (2024); LABoral Centro de Arte, Gijón (2024); Sala Borrón, Oviedo (2024); Factoría Cultural, Avilés (2024); Upper Gallery, UAL, Londres (2023); en la Galería CTJV en Monçao, Portugal (2022), y en el Pazo de la Cultura de Pontevedra (2021), entre otros. Ha participado en festivales de arte contemporáneo como ECOS Festival d’arquitectura y territoriu (Asturias, 2024), Eufònic (Tarragona, 2024) o INTERSECCIÓN (A Coruña, 2022). Dos de sus obras forman parte del archivo de vídeo de HAMACA. En 2024 es galardonada con el Premio “Asturias Joven” de Artes Plásticas.
© IDC para Matadero Madrid (2024)